Si estás por comprar o vender un coche de segunda mano, sé perfectamente en qué punto estás. Llega ese momento inevitable en que te preguntas:
- ¿y qué documentación necesito exactamente para transferir el vehículo?
Es una duda que paraliza a muchos, y con razón. Porque aunque suene a un simple trámite, la verdad es que un papel mal gestionado o un paso olvidado puede convertirse en un problema muy serio.
He visto demasiados casos complicarse por no darle a esto la importancia que tiene desde el principio.
En esta guía, voy a aclararte todo el proceso de una vez por todas. De forma directa, como nos gusta hacer las cosas. Veremos qué necesitas si vendes, qué necesitas si compras y por qué cada documento es una pieza clave.
Porque tu tranquilidad, tanto si compras como si vendes, depende de que este papeleo quede perfecto.
¿Por qué es tan importante hacer bien la transferencia?
Piénsalo de esta manera: la transferencia no es solo un formalismo, es el acto que libera al vendedor de toda responsabilidad futura y que otorga al comprador todos los derechos sobre el coche.
Es el momento exacto en que, a ojos de la ley y de la DGT, el coche cambia de manos de verdad.
Este trámite es tu mayor garantía de que no tendrás líos después. Es un cortafuegos. Y créeme, cuando se trata de vehículos, más vale prevenir.
Veamos por qué hacerlo bien no es una opción, sino una obligación para tu propia seguridad.
Evita problemas legales y multas que no son tuyas
Este es el miedo número uno y es totalmente fundado. Imagina que vendes tu coche y, meses después, te llega una notificación de una multa de velocidad o, peor aún, una notificación porque el coche se ha visto implicado en un incidente. Si la transferencia no se ha completado, para la DGT, el responsable sigues siendo tú.
Hacer el cambio de titularidad correctamente es la única forma de asegurarte al 100% de que, desde el momento de la venta, cualquier responsabilidad (multas, impuestos, seguros) es del nuevo propietario. Es un corte limpio y definitivo.
Te aseguras de que el coche ya no es tu responsabilidad
Una vez la transferencia está hecha, como vendedor, duermes tranquilo. El coche ya no te pertenece y, por tanto, nada de lo que ocurra con él puede afectarte.
Y si eres el comprador, es igual de crucial. Necesitas que el vehículo esté a tu nombre cuanto antes para que tu seguro te cubra, para poder pasar la ITV si toca, o para hacer valer la garantía si surge cualquier problema. Sin la titularidad, estás en un limbo legal muy incómodo.
Respalda tu compra o venta con total seguridad
Un contrato bien hecho y una transferencia registrada son tu mejor defensa. Son la prueba oficial de que hubo un acuerdo, un pago y una entrega.
Si como comprador descubres un vicio oculto grave, estos documentos son la base para poder reclamar con garantías. Y si eres el vendedor, te protegen de reclamaciones infundadas o de que alguien intente aprovecharse diciendo que no entregaste el coche en las condiciones pactadas.
¿Dónde comprar coches con la tranquilidad de que todo está en regla?
La respuesta honesta es buscar un lugar donde la tranquilidad no sea una opción, sino una garantía por defecto. Un sitio donde entiendan que el proceso burocrático es un campo de minas (citas, impuestos, tasas…) y cuyo trabajo sea, precisamente, guiarte a través de él sin que te manches.
Es para ser esa solución que existimos.
En TuppCars, nuestra filosofía de trabajo se basa en absorber toda esa complejidad. Creemos que la compra de coches debe ser una experiencia ilusionante, no una carrera de obstáculos administrativos. Por eso si estás buscando Coches de Segunda Mano en Sevilla en TuppCars, nos encargamos de que la transferencia sea una simple anécdota en el proceso, no el problema principal.
Documentos que necesitas si vendes un coche
Si estás vendiendo, tu misión es tener preparada una carpeta impecable que demuestre que el coche está libre de cargas y listo para su nueva vida. Esto da una confianza tremenda al comprador y te protege a ti.
Aquí tienes la lista de lo indispensable. No te la juegues con ninguno de estos puntos.
Contrato de compraventa firmado por ambas partes
Este es vuestro salvavidas. Un buen contrato debe incluir:
- Identificación completa: Nombres, DNI y domicilios de ambos.
- Detalles del vehículo: Matrícula, marca, modelo y, muy importante, el número de bastidor.
- Las condiciones clave: Precio final, cómo se va a pagar, y un detalle que muchos olvidan: la fecha y la hora exacta de la entrega. Este pequeño dato te puede librar de una multa de última hora.
Consejo de oro: haced dos copias originales, firmadas por ambos. Una para cada uno. No vale una fotocopia.
Permiso de circulación y ficha técnica (Tarjeta ITV)
Son el ADN del coche. Debes entregar los documentos originales.
- El permiso de circulación es lo que acredita quién es el titular actual.
- La ficha técnica es el historial de inspecciones y características del vehículo. Aunque la ITV esté caducada, este documento es obligatorio entregarlo.
Último recibo del impuesto de circulación (IVTM)
El famoso «sello». Debes demostrar que el impuesto del año en curso está pagado. Si no lo está, la DGT bloqueará la transferencia en seco. Es un requisito no negociable, así que asegúrate de tener el justificante del banco o el recibo del ayuntamiento a mano.
También te puede interesar
Si estás a punto de comprar, seguramente te preocupa esto: ¿y si el coche tiene fallos que no se ven a simple vista? Para eso, tienes que leer este otro artículo:
Ahí te explicamos cómo te protege la ley y por qué la diferencia entre comprar a un particular y a un profesional con garantía es abismal.
Documentos que necesitas si compras un coche
Como comprador, tu parte del trato implica identificarte correctamente y cumplir con las obligaciones fiscales. Es el paso final para que el coche sea legalmente tuyo.
Esto es lo que tienes que aportar tú.
Documento de identidad (DNI o NIE)
Parece una obviedad, pero es el primer punto de control. Tu DNI o NIE debe estar en vigor y los datos deben ser idénticos a los del contrato. Un baile de letras en un apellido o una dirección antigua pueden paralizarlo todo.
Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Aquí es donde muchos se atascan. Al comprar a un particular, estás obligado a liquidar este impuesto en la Hacienda de tu comunidad autónoma (presentando el modelo 620 o 621).
- ¿Cuánto es? Varía según la comunidad y el valor del coche, pero suele rondar entre un 4% y un 8%.
- ¿Cómo se paga? Normalmente online o en el banco, pero necesitas rellenar el modelo oficial primero.
Sin el justificante de este pago, la DGT no moverá un dedo. Es imprescindible.
Formulario de cambio de titularidad (Tráfico)
Es la solicitud oficial para la DGT. Puedes descargarlo de su web. Rellénalo con buena letra, sin tachones, y asegúrate de que lo firmáis tanto el comprador como el vendedor. Cada casilla cuenta.
¿Dónde presentar los documentos y cuánto tarda la transferencia?
Con la carpeta llena, llega la fase final. ¿Y ahora qué?
Básicamente, tienes dos caminos, y la diferencia en tiempo y tranquilidad es enorme.
La vía lenta: la Dirección General de Tráfico (DGT)
Puedes pedir cita previa en una Jefatura de Tráfico y hacerlo tú mismo. Es la opción más barata en términos de tasas, pero la más cara en tiempo y posibles errores. Si falta un papel o hay algo mal, te tocará volver otro día y empezar de nuevo.
La vía inteligente: una gestoría o un profesional
Delegarlo en expertos. Una gestoría se asegura de que todo es correcto, presenta los papeles telemáticamente y en cuestión de horas tienes un justificante provisional para circular. Sabes que se va a hacer bien a la primera.
Plazos estimados y coste aproximado
El coste siempre incluye la tasa de Tráfico (unos 55,70€) más el ITP. Si añades una gestoría, súmale sus honorarios.
En cuanto a plazos, en la DGT puede tardar días o semanas. A través de profesionales que trabajamos con el sistema telemático, la transferencia suele estar lista en 24-48 horas. La diferencia es brutal.
Compra o vende tu coche sin complicaciones
Entendemos perfectamente que todo este proceso es un engorro. Es un laberinto diseñado para que te pierdas.
Por eso, en TuppCars, nuestro trabajo es precisamente construir la salida de ese laberinto para ti.
En TuppCars nos encargamos de todos los trámites por ti
Cuando decimos «todo», es todo. Gestionamos toda la documentación para transferir tu vehículo como parte de nuestro servicio estándar. Forma parte de nuestro ADN.
Nuestro equipo de gestores se ocupa de principio a fin, asegurando que cada documento, cada firma y cada tasa esté perfecta. Lo hacemos cada día. Para ti, el proceso es invisible: eliges el coche y al poco tiempo recibes la documentación a tu nombre. Sin más.
Vehículos revisados, con garantía y listos para transferir
Cada coche de segunda mano que ves en nuestro concesionario ya ha pasado un doble filtro: una revisión mecánica completa y una auditoría documental. Vienen con garantía de 2 años y la certeza de que su historial está limpio.
Te llevas un coche listo para disfrutar, con la transferencia gestionada por nosotros y la tranquilidad de que estás en buenas manos.
Visítanos o compra online con total seguridad
Echa un vistazo a nuestros Coches de Segunda Mano en Utrera Puedes empezar el proceso online o venir a vernos a nuestro concesionario en Utrera, Sevilla.
Te atenderemos personalmente para resolver cualquier duda.
Llámanos o escríbenos al 623 46 78 88.
Estamos para ayudarte.